Límite de Betz

Albert Betz (Schweinfurt, 25 de diciembre de 1885Gotinga, 16 de abril de 1968) fue un físico alemán. Especializado en mecánica de fluidos, fue un pionero de la energía eólica y es recordado por su papel crucial en el desarrollo teórico de las turbinas eólicas.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Betz

Albert Betz viene a decir que los aerogeneradores actuales solo recogen el 59% de la energía eólica que les atraviesa. Albert Betz no hace mención a que cuando el viento sopla a mas de 110 km/h los aerogeneradores tienen que parar, con lo cual el rendimiento es 0, cuando mas energía pueden recoger tienen que parar.

GELVE recoge la energía de vientos de mas de 200 km/h.

¿Qué pasaría si a un aerogenerador le pusiéramos una vela y el viento soplara a 100 kilómetros por hora? El mástil no aguantaría. Esta energía es la que recoge GELVE, pero no cogería esta energía si no fuese por el cambio de velocidades instantáneo; es como si a un ciclista con una fuerza en cada pierna de 50 kilos, le diéramos una bicicleta a piñón fijo, serían 50 kilos en cada pierna desperdiciados. Pues lo mismo le pasa al molino Persa, el cual fue un gran invento; recoge la fuerza del viento pero va a piñón fijo. GELVE es el molino persa con un cambio de velocidades inventado por Jaime Navas, “capaz de cambiar 20 velocidades en menos de un segundo.” Todo esto hace que GELVE recoja mucha mas energía que los aerogeneradores actuales.

Cuando la velocidad del viento alcanza los 15 metros por segundo, a través del rotor de un aerogenerador de 1000 kilovatios pasan 43 toneladas de aire por segundo, este equivale al peso de dos camiones completamente cargados pasando por el rotor cada segundo.

Enormes cantidades de energía son así convertidas en electricidad en un aerogenerador.

Fuente: http://aerogeneradores-energia-eolica.blogspot.com.es/2011/12/funcionamiento-aerogeneradores.html