PDF: Dossier Proyecto GELVE
PDF: CONTRATO PARA COLABORADORES, TRABAJADORES Y FUTUROS DIRECTIVOS DE GELVE
Ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos.
Dr. Turiel, Físico del CSIC, una de las personas más concienciadas con las crisis a las que nos enfrentamos, crisis energética, climática, económica, alimentaria… Más de una década advirtiendo del desastre al que nos enfrentamos. El mundo entero tendría que agradecerle la divulgación de dichas crisis. Incluso pasó por el Senado para advertir del peligro, y de que no existe ningún milagro tecnológico que pueda evitar tales desastres, ni si quiera el ITER llegará a tiempo de evitar todas estas crisis.
El 17 de febrero del 2021, un inventor contactó con usted, al que usted muy amablemente contestó. El inventor le ofreció el milagro tecnológico que usted dice que no existe, pero necesitamos urgentemente (www.gelve.es). Un aerogenerador disruptivo, 5 veces más eficiente a los aerogeneradores convencionales, capaz de recoger la energía eólica de ráfagas de 400km/h. En las pruebas realizadas con maquetas se observa la eficiencia de la tecnología, usted como físico ha de saber que los fluidos actúan igual a escala de maqueta que a escala real, solo se han de multiplicar las superficies y los fluidos.
Usted es una persona con grandes conocimientos en diversas materias científicas y humanísticas, pero no lo puede saber todo, como bien dice usted mismo. Por esta razón y por la importancia de todas estas crisis, debería pedir ayuda y escuchar a personas con la capacidad de resolver problemas.
A continuación le resolveré otros problemas expuestos por usted en sus más de 385 vídeos subidos a YouTube:
-Fabricar hidrógeno conlleva una gran pérdida de energía: Actualmente con hidrógeno podemos recorrer 120 km por 8€, mientras que con gasolina ya vamos por los 11€, no veo el problema. Además, el hidrógeno bajará de precio hasta llegar a los 2,5€, mientras que la gasolina irá subiendo conforme se acentúe la crisis energética.
-El hidrógeno es difícil de almacenar: El hidrógeno se puede transformar en amoniaco y el amoniaco en hidrógeno, el amoniaco contiene más hidrógeno que el mismo hidrógeno, además el amoniaco es fácil de almacenar. El hombre lleva más de una década trabajando con amoniaco.
-¿Los vehículos eléctricos es el único modelo de transición energética renovable?: El motor de combustión a hidrógeno es una propuesta tan legítima, como sostenible, y perfectamente viable reemplazando la culata del motor. Además estos motores se pueden utilizar en las centrales de ciclo combinado.
-Los aerogeneradores convencionales y la fotovoltaica dependen de los combustibles fósiles: Los aerogeneradores GELVE !no¡. Además, no dependen de materiales escasos, en la página 6 del dossier que aparece en www.gelve.es (gelve.es/colaboradores/) se reflejan 9 diferencias más.
-En la actualidad no se está encontrando una alternativa capaz de sustituir a los combustibles fósiles: Los fluidos, el viento que nos proporciona el planeta es enorme, y con el aerogenerador disruptivo GELVE, se producirá la electricidad suficiente para fabricar el hidrógeno necesario, la alternativa a los combustibles fósiles.
-En España el consumo de electricidad se ha reducido, no necesitamos tanta electricidad: España ha instalado más bombillas que nunca, pero LED, además el autoconsumo (fotovoltaicas) se ha multiplicado, todo esto ha hecho que las estadísticas no reflejen la realidad. Toda la electricidad verde que podamos generar siempre será poca, imprescindible para consumo y para fabricar hidrógeno verde y amoniaco verde.
-No tenemos materiales suficientes para una transición energética: GELVE utiliza poco cobre y ningún material escaso, contiene un generador eléctrico pequeño, funcionando las 24 horas del día y los 30 días del mes, si tiene aire comprimido almacenado. En GELVE el generador gira gracias al aire comprimido almacenado, y no por el movimiento de las aspas.
-Fuerte dependencia tecnológica: Cada aerogenerador GELVE incorpora un chip para el cambio de velocidades, el resto del aerogenerador es acero y hormigón.
-¿Estamos a tiempo de evitar la crisis energética?: La tecnología GELVE es asequible y fácil de fabricar, simple de instalar, sencilla de transportar, accesible de mantener, evidente de reciclar, etc.
-¿Es imprescindible abandonar el crecentismo y relocalizar?: Se puede crecer muy lentamente y reciclando firmemente. Muchos países viven de las exportaciones, si se cortan, aumentarán las emigraciones. Si la exportación se realiza con hidrógeno verde o amoniaco verde, no causarán daños, y aumentará el trabajo de los transportistas.
-Las tendencias actuales son muy malas y pueden llevar a una gran conflictividad entre países y dentro de los países: Si el hidrógeno verde es abundante, la paz en el mundo por este motivo será un hecho.
Con abundante hidrógeno verde podemos eliminar o reducir significativamente las emisiones de CO2 en la fabricación de hormigón, y demás procesos que requieran de mucha energía.
Los grandes consumidores de energía tendrían que invertir en I+D+i que les puedan proporcionar grandes cantidades de energía, para posteriormente convertir esa energía en hidrógeno verde o en amoniaco verde. A ellos les animo a invertir en esta tecnología.
Si no producimos abundante amoniaco, los fertilizantes escasearán y aumentará el hambre en el mundo. Además, con abundante energía podemos instalar más depuradoras y desalar más agua.
¿Vamos a actuar, o vamos a esperar a que la gasolina o el diésel se eleven a los 5€ el litro, o a las restricciones, o a que se eleve la delincuencia, o esperar al colapso por falta de energía?
Colabora para que el proyecto tenga éxito: www.gelve.es
CONTACTO: colaboradoresgelve@gmail.com