S.E.S. Sistema Energético Sostenible

S.E.S.


Sistema Energético Sostenible.

EL PROBLEMA.

El coronavirus nos ha obligado al confinamiento, y prácticamente nos ha quitado todo el ocio: restaurantes, discotecas, deportes, etcétera. Si queremos ver el lado positivo, podemos hacerlo. Gracias al COVID-19 respiramos un aire más puro. Ya no respiramos veneno. Gracias a esto tenemos mucho tiempo para meditar, mucho tiempo para pensar en la próxima crisis, reflexionar en cómo frenarla, recapacitar en: qué aire queremos respirar. El coronavirus nos ha enseñado que el mundo está más conectado que nunca, los habitantes del planeta tenemos que estar más unidos para afrontar la próxima crisis: la contaminación y el cambio climático. En esta, no tendremos que esperar 100 años. Gracias al coronavirus, la contaminación en el planeta se ha reducido prácticamente a niveles 0. El COVID-19 se ceba con los mayores y la contaminación con los más pequeños. También podríamos decir que el COVID-19 está salvando a los más pequeños. Somos la única especie del planeta que envenena a sus crías.

La polución de los 5 países más contaminantes del mundo: China (30%), EEUU (15%), India (7%), Rusia (5%), Japón (4%), la absorben sus habitantes y la que no absorben cuando llueve se convierte en lluvia ácida; la lluvia ácida que acaba en el mar, y el mar no entiende de fronteras. ¡Estamos conectados!
Tenemos que acelerar el proceso hacía una transición energética, a un sistema energético sostenible, ya que no solo la economía lo agradecerá, también lo agradecerán los más pequeños. Cada país puede fabricar su propio combustible (hidrógeno) con energías renovables, economía circular. Lo tenemos todo inventado solo necesitamos políticas honestas para llevarlo a cabo.
Con la crisis del coronavirus estamos viendo como los estudiantes de medicina y médicos jubilados se están volcando en echar una mano. Apelo a los estudiantes de ciencia, a los científicos y científicos jubilados de todo el mundo, a que ayuden a acelerar el proceso hacía un sistema energético sostenible. Apelo a ellos para que ayuden ahora a frenar la crisis ecológica del mañana.

PAUTAS.

No solo tengo «la herramienta» para llevar a cabo este proceso, también tengo pautas (por supuesto mejorables), por ejemplo:
-Fomentar la pila de hidrógeno, este sistema está más que testado. Instalar hidrogeneras.

-Apostar por las centrales de bombeo inverso, electricidad abundante e inmediata, además aumentarán las reservas de agua.

-Todos los vehículos que circulen únicamente y constantemente por la ciudad tienen que ser obligadamente eléctricos/hidrógeno. Híbridos NO.

-Eliminar los peajes en las carreteras y autopistas, los vehículos tienen que pagar impuestos por kilómetro recorrido y peso del vehículo para reparar y construir carreteras.
-Proporcionar un kit para convertir a todos los vehículos de combustión en vehículos eléctricos
, por supuesto con freno regenerativo. Recomendando EREV y mejor EREV de hidrógeno.
-Instalar cada 500 metros, en las calles, (cuando el vecino lo solicite) aparcamiento en batería para vehículos eléctricos con cargadores lentos, económicos pero seguros.
-El consumo de electricidad en cualquier cargador, automáticamente se cobrará a la compañía eléctrica que uno tiene contratada en su hogar o empresa, independientemente del país que lo enchufe.

Varios países van a pasar una crisis brutal por culpa del COVID-1. Así que con estas pautas se crearía mucho trabajo y apostaríamos por la economía circular y la crisis sería más llevadera.

Pero todo lo expuesto en el texto será imposible sin electricidad abundante, barata y renovable. Tenemos que ser realistas, si queremos sustituir los combustibles fósiles por electricidad, (hidrógeno) hoy por hoy es una quimera, con placas fotovoltaicas, y con los aerogeneradores desfasados qué utilizamos. Nunca lo conseguiremos. Solo se podrá conseguir con «la máquina» que he inventado.

Nos estamos gastando millones en unos aerogeneradores cada vez más grandes, una tecnología desfasada, ineficiente y que está matando millones y millones de aves en todo el planeta.
GELVE («la máquina») es realmente sostenible, ya que está fabricada en un 90 % con polietileno. Las aves están a salvo de muerte por colisión y además es 5 veces más eficiente y podemos disponer de la electricidad con un solo clic, porque almacena la energía por medio de aire comprimido, sin baterías. Deberíamos hacernos una pregunta: ¿por qué investigan tanto en células fotovoltaicas, en baterías, y no investigan en nuevos aerogeneradores, más eficientes?

Apelo a los estudiantes de ciencia, a los científicos y científicos jubilados de todo el mundo, a que estudien y avalen esta tecnología, apelo a ellos ya que son los únicos que pueden ver la viabilidad de esta tecnología.